¿Cuál es tu color favorito? Quizás te sorprenda saber que, de hecho, tu elección de colores puede decir mucho de ti. Es más, observa tu alrededor, mira tu ropa, navega entre las apps de tu smartphone y te darás cuenta de que los colores son literalmente el lenguaje del mundo.
Combinaciones de colores monocromáticos: Esta combinación está formada fundamentalmente por un solo color en sus diversas variaciones tonales. Consiste en alterar el tono de un mismo color base agregando blanco o negro (o, en otras palabras, aclarándolo u oscureciéndolo). Por ejemplo, si el color magenta se oscurece, se tornará color rojo, mientras que será color rosa al aclararse. Estas escalas de colores resultarán en esquemas monocromáticos.
Combinaciones de colores análogos: Son aquellas composiciones que resultan de combinar los colores consecutivos de un círculo cromático. Por ejemplo, en un sentido general, los colores púrpura, rosado y rojo son análogos.
Combinaciones de colores complementarios: Son el resultado de combinar los colores inmediatamente opuestos de un circulo cromático. El azul y el naranja, el amarillo y el rosado o el verde y el rojo… son colores opuestos y, por lo tanto, sus combinaciones forman esquemas complementarios.
Combinaciones de colores en triada: Consiste en combinar tres colores que mantengan la misma distancia de separación entre sí en un círculo cromático, formando un triángulo. Por ejemplo, la combinación de los tres colores primarios: rojo, verde y azul, forman una combinación en triada, así como también la combinación de los secundarios: púrpura, naranja y verde.
Combinaciones de colores tétradas: Combinaciones de cuatro colores que mantienen la misma distancia de separación entre sí en un círculo cromático. Dado que se representa como un cuadro en el círculo cromático, es igual verlo como la combinación de dos grupos complementarios. Por ejemplo, azul, naranja, amarillo y rosado.
Rojo es fuego. Rojo es sangre. El rojo es uno de los colores que más llaman la atención por naturaleza. Dado que cuesta dejar de verlo, es sumamente popular a la hora de hacer logos. Como uno de los colores primarios, el rojo suele relacionarse con la energía, la pasión y el poder. ¿Te has percatado de lo común que es verlo en negocios de comida? Esto se debe a que también se le suele considerar un color que estimula el apetito. El rojo suele relacionarse también con la industria del entretenimiento y de la moda.
Naranja
Verde
Púrpura
Rosado
El rosado es enérgico, vigorizante y atrevido, pero es increíblemente versátil. Es un color que transmite juventud, pero al mismo tiempo una sensación de felicidad y calma de una forma relevante y moderna. Originalmente representaba un estereotipo femenino por naturaleza, y fue esto precisamente lo que le permitió evolucionar para transmitir poder y diversidad y convertirse en una atractiva elección de color para logos. El rosado suele verse especialmente en la industria de la moda, pero también tiene presencia en el sector de alimentos y bebidas, tecnología, redes sociales y cosméticos.
Blanco y negro
En general, el blanco y negro pueden ser sumamente versátiles. Se adaptan bien a logos hechos con letras y a wordmarks, de todas las formas y tamaños. Grandes e importantes marcas, lideres del mercado, han optado por una paleta de colores blanco y negro que los destaque sin fanfarreas ni festivales de colores. Es un color que se adapta a la identidad de la empresa, no al revés.
Gris
Marrón
Multicolor